EUR/USD pierde impulso y retrocede hacia la zona 1.1860


El EUR/USD comenzó la jornada del martes con un repunte de casi 15 pips que le llevó a un máximo diario en 1.1885. Posteriormente, el par ha ido cediendo terreno, cayendo en la mañana europea a un mínimo del día en 1.1859.

El descenso ha sido provocado por el repunte del dólar en todo los frentes, estimulado por el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses. El rendimiento a 10 años acaba de alcanzar el 1,361%, su nivel más alto en casi cuatro semanas. El índice DXY que mide al billete verde se ha elevado en la última hora a 92.31, su máximo desde el 2 de septiembre.

El calendario económico trajo esta mañana las cifras de producción industrial de Alemania para julio, que mostraon una subid del 0.7% mensual y del 5.7% interanual, mejorando previsiones. En unos minutos, la Eurozona publicará el PIB del segundo trimestre, que se espera caiga un 0.6% intertrimestral. También se darán a conocer los datos ZEW de sentimiento económico de la zona euro y Alemania.

EUR/USD Niveles

Con el par operando al momento de escribir sobre 1.1869, muy cerca de su precio de apertura, el próximo soporte ante una extensión del retroceso está en 1.1855, mínimo de ayer. Más abajo espera la zona psicológica de 1.1800 y la región de 1.1725/26, donde está el suelo del 26 de agosto.

Al alza, la resistencia inicial está en 1.1885, máximo diario, seguida de 1.1909, techo del 6 de septiembre y de los últimos dos meses. De ser superado, 1.1975 será la siguiente barrera importante, ya que fue el nivel más alto el pasado 25 de junio. 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

El Dólar sube a pesar de la moderación del IPP estadounidense

El Dólar sube a pesar de la moderación del IPP estadounidense

El Dólar estadounidense se aprecia el miércoles, mostrando resistencia a pesar de los datos del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. más suaves de lo esperado para junio.

Oro Previsión: El XAU/USD defiende la SMA de 50 días antes del IPP de EE.UU.

Oro Previsión: El XAU/USD defiende la SMA de 50 días antes del IPP de EE.UU.

El precio del Oro necesita romper el soporte de la SMA de 50 días en 3.323$; el RSI diario recupera la línea media.   

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El Peso mexicano se aprecia ante la moderación del IPP de EE.UU.

El USD/MXN se deprecia dentro de un estrecho rango situado entre 18.84 y 18.72.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC rebota ante la intervención de Trump para reavivar el impulso de la legislación sobre criptos

Pronóstico del Bitcoin: El BTC rebota ante la intervención de Trump para reavivar el impulso de la legislación sobre criptos

El precio del BTC se recupera ligeramente, cotizando cerca de 119.000$ el miércoles después de caer casi un 2% el día anterior. Esta recuperación se produce tras el anuncio del presidente de EE.UU. de que la Ley GENIUS está lista para ser aprobada durante la "Crypto Week". 

Forex Hoy: La Libra esterlina rebota al alza tras los elevados datos de inflación británica

Forex Hoy: La Libra esterlina rebota al alza tras los elevados datos de inflación británica

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 16 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS